BLOG
Inteligencia emocional: qué es, por qué importa y cómo desarrollarla
La inteligencia emocional es mucho más que “ser sensible” o “saber controlar los nervios”. Se trata de una habilidad compleja que nos permite...
Sesgos cognitivos. Qué son y cómo gestionarlos
Tendemos a pensar que somos personas racionales y objetivas, pero lo cierto es que nuestra mente interpreta la realidad a su manera. Eso es lo que...
Autoestima: cómo se construye y por qué es clave para la salud mental
Frecuentemente el concepto de autoestima se interpreta de forma simplificada, relacionándose directamente con una sensación de bienestar personal....
TOC y cerebro: ¿Cómo influyen los componentes neurocognitivos?
El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) no es simplemente una cuestión de “pensar demasiado” o de tener manías. Es un trastorno complejo en el que...
La importancia del sueño en la salud mental: consejos para mejorar la higiene del sueño
El ritmo de vida acelerado, a menudo, nos lleva a sacrificar horas de sueño pensando que podemos “recuperarlas” después. Pero la evidencia...
Ansiedad: diferencias entre Estrés, Ataques de Ansiedad y Trastorno de Pánico.
La exposición constante a problemas laborales, exigencias académicas, conflictos personales y/o exceso de responsabilidades, ha ayudado a que nos...
¿A quién acudir? Diferencias entre un amigo, un influencer, un coach, un psiquiatra y un psicólogo
Cuando te encuentras mal anímicamente, tienes algún problema que no sabes resolver o estás sufriendo, es normal que te preguntes a quién debes...
Síndrome de Burnout: cómo reconocerlo y tomar medidas antes de que “te queme”
¿Te levantas por las mañana pensando en lo poco que queda para el fin de semana, pero cuando llega no logras desconectar? ¿Lo que antes te...
¿CÓMO SABER SI NECESITO IR AL PSICÓLOGO? 10 SEÑALES CLARAS
Buscar ayuda psicológica no es un signo de debilidad, sino de valentía y autocuidado. A menudo, esperamos demasiado antes de pedir apoyo, creyendo...









